Categoría: Pulsioxímetros
Mostrando los 3 resultados
Los pulsioxímetros son dispositivos médicos que se utilizan para medir de manera no invasiva la saturación de oxígeno en la sangre y la frecuencia cardíaca de una persona. También se les conoce como oxímetros de pulso. Estos dispositivos son portátiles y se han vuelto muy populares tanto en entornos clínicos como en hogares.
El funcionamiento básico de un pulsioxímetro se basa en la capacidad de la luz para penetrar a través del tejido y la sangre. El dispositivo consta de una pequeña pinza o clip que se coloca en un dedo, lóbulo de la oreja o en el pie. El pulsioxímetro emite luz a través del tejido y utiliza un fotodetector para medir la cantidad de luz absorbida por la hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno.
La hemoglobina oxigenada y la desoxigenada absorben diferentes cantidades de luz, y el pulsioxímetro utiliza esta información para determinar la saturación de oxígeno en la sangre. Además, el dispositivo detecta las variaciones en la absorción de luz causadas por el flujo sanguíneo pulsátil y así mide la frecuencia cardíaca.
Los resultados del pulsioxímetro se muestran en una pantalla y la saturación de oxígeno se expresa como un porcentaje. Una saturación de oxígeno saludable generalmente se considera por encima del 95%. Estos dispositivos son muy útiles en situaciones en las que es importante vigilar la oxigenación, como en personas con enfermedades respiratorias crónicas, apnea del sueño o durante la recuperación de una cirugía. También son utilizados por atletas para evaluar su rendimiento y controlar su frecuencia cardíaca durante el ejercicio.
Es importante tener en cuenta que los pulsioxímetros brindan una medición indirecta de la saturación de oxígeno y la frecuencia cardíaca. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud si se tienen inquietudes sobre los resultados obtenidos o si se experimentan síntomas preocupantes.