Categoría: Camillas
Mostrando los 9 resultados
¿Qué son las camillas de rehabilitación?
Las camillas de rehabilitación son camas ortopédicas que se utilizan cuando alguien necesita realizar algún tipo de rehabilitación. Estas camillas suelen ser plegables y suelen llevar ruedas, para permitir el desplazamiento por la sala, para trasladar la persona o simplemente para mover la camilla de lugar.
Estas camillas se utilizan sobre todo para dar masajes de rehabilitación a personas que han sufrido de alguna lesión o tienen algún problema muscular.
¿Por qué son importantes las camillas de rehabilitación?
Estas camillas son muy importantes ya que tras una lesión es imprescindible realizar una buena rehabilitación, y estas camillas son una herramienta esencial para ello.
La rehabilitación
La rehabilitación es algo fundamental para recuperarse de una lesión, pues es fundamental para recuperar nuestras capacidades.
Hay muchísimos tipos de lesiones y cada una tiene una forma diferente de recuperarse, pero todas ellas implican un proceso de recuperación.
Un ejemplo para explicar esto sería la persona que sufre una lesión muscular en la pierna. Para recuperarse debe hacer una correcta rehabilitación, pues, si no la realiza correctamente, podría no recuperar al 100% la movilidad o recaer en la misma lesión.
Tipos de camillas de rehabilitación
Existen muchos tipos de camillas de rehabilitación, pero todas persiguen el mismo objetivo, ofrecer un espacio cómodo donde se pueda hacer la rehabilitación correctamente. Algunos tipos de camillas son los siguientes:
-
- Camillas fijas: Estas camillas suelen estar fabricadas de madera, acero o aluminio. Tienen cuatro patas fijas las cuales no se pueden regular, pero aporta la mayor estabilidad en cuanto a camillas de rehabilitación.
-
- Camas plegables: Estas camas suelen estar hechas de acero o aluminio. La gran ventaja de estas camillas es que se pueden plegar y minimizar su tamaño para que se puedan trasladar fácilmente. Otra diferencia que tienen estas camillas con respecto a las camillas fijas es que sus patas son articuladas, pudiéndose regular a la altura deseada.
-
- Camillas hidráulicas: Estas camillas destacan por su comodidad y su capacidad de adaptarse a cada paciente. Tiene una estructura ergonómica y podemos regular la altura y la posición de la camilla, tanto de la parte superior, del centro o la parte inferior de la camilla. Estas camillas son muy parecidas a las camillas eléctricas ya que también pueden articularse, pero en este caso de forma manual.
-
- Camilla de masaje: Esta camilla está especializada en lo que su propio nombre indica, en masajes de rehabilitación. Puede ser de madera, de acero o de hierro. Suele ser plegable y tener ruedas para que se pueda desplazar. Lo destacable de esta camilla es que en su cabecera tiene un hueco para meter la cabeza, muy útil cuando el paciente tiene que estar boca abajo mucho tiempo. Este apoyacabezas puede cambiarse por uno normal (parecido a una almohada). Esta camilla es de las más demandadas ya que es una de las más cómodas.
-
- Camillas Reiki: Cómo las camillas anteriores, esta camilla puede estar realizada de acero, de madera o de hierro. Es plegable y articulada, y la característica que la diferencia de las demás es que tiene incorporado un temporizador para masajes. Tiene un apoyabrazos ajustable, recurso que las demás camilla no tienen. Estas camillas son utilizadas para realizar masajes de Reiki, una técnica que mezcla la fisioterapia con las energías del cuerpo. En esta técnica apenas se toca al paciente, ya que se hace rehabilitación a través de energías y de controlar los tiempos y sensaciones del cuerpo. Para realizar este tipo de rehabilitación tienes que creer en el Reik.